Prácticas exitosas para la promoción de la salud en instituciones de educación superior
Introducción
En un mundo donde la salud y el bienestar son pilares fundamentales del desarrollo personal y social, las universidades juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y entornos sostenibles. Este documento reúne experiencias innovadoras de diversas instituciones de educación superior en México, destacando estrategias efectivas para fomentar la salud integral en sus comunidades.
Desde programas de bienestar estudiantil hasta iniciativas de sustentabilidad y promoción de la salud mental, este compendio ofrece un panorama detallado de prácticas que han marcado la diferencia en la vida universitaria. A través del intercambio de conocimientos y experiencias, buscamos inspirar a más instituciones a adoptar modelos de promoción de la salud que contribuyan al bienestar de sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
Descarga este material y descubre cómo estas estrategias pueden fortalecer el compromiso de tu institución con la salud y la educación de calidad.
Capítulos
Curriculum y formación en promoción de la salud

En la actualidad, la promoción de la salud en las universidades es un eje clave para el bienestar integral de la comunidad académica. El primer capítulo de este documento explora cómo distintas instituciones han integrado estrategias de educación y prevención para fomentar estilos de vida saludables en sus estudiantes y docentes. A través de programas innovadores, modelos de formación y metodologías efectivas, este capítulo destaca el papel de las universidades como espacios de transformación social en pro de la salud. Descarga el documento y conoce cómo estas prácticas pueden inspirar el cambio en tu entorno académico.
Estrategias de promoción de la salud

Las universidades tienen el potencial de ser agentes de cambio en la promoción de la salud y el desarrollo sostenible. Este capítulo destaca estrategias que fortalecen el bienestar universitario y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad). A través de iniciativas como la creación de entornos alimentarios responsables, el fomento del autocuidado y la salud mental, y la participación activa de la comunidad en programas de bienestar, se demuestra cómo la educación puede transformar estilos de vida y generar un impacto positivo a largo plazo. Descarga el documento para conocer cómo estas estrategias pueden impulsar la salud y sostenibilidad en tu institución.
Evaluación e instrumentos para la promoción de la salud

La evaluación es clave para medir el impacto de las estrategias de promoción de la salud en las universidades. Este capítulo presenta herramientas e instrumentos utilizados para identificar factores de riesgo en la comunidad académica, como la evaluación del riesgo cardiovascular en estudiantes y la medición del Sentido de Coherencia (SOC-13), un indicador de bienestar psicológico. Además, destaca la implementación del Distintivo Universidad Promotora de Salud, un modelo que alinea a las instituciones con estándares internacionales de promoción del bienestar. Estas acciones refuerzan el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y 4), al generar entornos educativos que favorecen la salud y el aprendizaje. Descarga el documento y conoce cómo estas herramientas pueden transformar tu institución.

Desde 2005 generando acciones • En 2017 se constituye oficialmente • Miembro activo de la RIUPS • 8 congresos nacionales organizados.