Ingresa a nuestro canal de YOUTUBE y ten acceso a todas las sesiones del Diplomado Internacional de Promoción de la salud, estilos de vida saludable y bienestar.
También puedes ingresar al canal de ARHITAC dónde encontrarás más de 20 webinar que hemos realizado en conjunto, mismos que te ayudarán a seguir construyendo escenarios seguros y saludables.
Recuerda que en nuestra FAN PAGE de Facebook encontrarás mes con mes infografías y entrevistas en diversos temas que aportar a la comunidad universitarias reflexiones, recueros y herramientas para su bienestar. En el siguiente apartado, podrás consultar los materiales de difusión:
Materiales de difusión descargables.
- Junio 2021. Vacuna COVID-19 y su trascendencia en la salud pública.
- Julio 2021. La hepatitis en México, el virus olvidado: estrategias para prevenirlo.
- Agosto 2021. Mitos y beneficios de la lactancia materna.
- Septiembre 2021. Estrategias para la prevención del suicidio.
- Octubre 2021. Prevención y sensibilización contra el cáncer de mama.
- Noviembre 2021. Estrategias de prevención para la eliminación de la violencia por razón de género.
- Diciembre 2021. Estrategias de prevención y eliminación del estigma ante el VIH-SIDA.
- Enero 2022. Salud mental y depresión.
- Febrero 2022. Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) de las personas jóvenes y adolescentes.
- Marzo 2022. Día Mundial del Agua: Fuente de vida.
- Abril 2022. Una mirada hacia el autismo.
- Mayo 2022. La actividad física como promotora de bienestar.
- Junio 2022. Donación de sangre.
- Julio 2022. La heterogeneidad del TDAH.
- Agosto 2022. El dengue: Un tema prioritario en la salud pública.
- Septiembre 2022. Higiene femenina.
- Octubre 2022. Alimentación.
- Diciembre 2022. Estigma y VIH en el trabajo, ¿cómo superarlo?
- Enero 2023. Los ODS y su transversalidad en las universidades.
- Febrero 2023. Erotismo y placer en la educación integral de la sexualidad.
- Marzo 2023. Obesidades, corporalidades y nuevas miradas.
- Abril 2023. El ABC del etiquetado frontal nutrimental y su impacto.
- Mayo 2023. Interculturalidad, dialogo pendientes en las IES.
- Junio 2023. El tabaco y sus repercusiones en la Salud.
- Julio 2023. Estrategias de intervención para la migración y movilidad humana en las IES.
- Agosto 2023. Sueño saludable: Bienestar físico y mental.
- Septiembre 2023. Trastornos del ánimo.
- Octubre 2023. Psiquiatría: cuándo y porqué en la atención integral de la salud.
- Noviembre 2023. Abuso de sustancias, nuevas reflexiones para intervenir.
- Diciembre 2023. Cómo aplicar la economía circular en las fiestas decembrinas.
- Mayo 2024. Habilidades de autocuidado en diabetes.
- Junio 2024. El impacto de la tecnología en la salud mental.
- Julio 2024. Higiene femenina: retos y oportunidades.
- Agosto 2024. Estilos de vida saludable en el adulto mayor.
- Septiembre 2024. Prevención del suicidio en entornos escolares.
- Octubre 2024. Microbiota estómago y cerebro.
- Noviembre 2024. Salud bucal.
- Diciembre 2024. Migración, integración cultural y bienestar en las universidades.
- Enero 2025. Día internacional de la lucha contra la depresión.
- Febrero 2025. El estado nutricional y alimentario dela población mexicana joven.
Te compartimos otros recursos de valor para el trabajo de UPS.
La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) es una organización no lucrativa nacida en el año 2003 en el seno del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. FUNDADEPS tiene como finalidad fomentar la salud a través de la promoción de la salud, la educación para la salud y la investigación científica y técnica, aumentando la calidad de vida de la ciudadanía por medio de la Cultura de la Salud.
Aquí encontraras una serie de recursos valiosos para la promoción de la salud.
VI Conferencia Puetorriqueña Salud Pública – VI Festival de Arte y Salud y Encuentro Internacional de SP – Promoción de la Salud y Universidades Promotoras de la Salud; Perpsectivas, Desafíos y Oportunidades de la Salud Pública y la Promoción de la Salud. Suplemento de Resúmenes publicado por la revista científica Puerto Rico Health Sciences Journal.
https://www.promocionsaludregionamericas.com/
Este producto es un primer paso en un camino que recorreremos en la Región de las Américas, tejiendo juntos oportunidades para la salud y la vida, a partir de nuestros conocimientos, preguntas y experiencias. Bienvenidas todas las personas interesadas en la promoción de la salud a ser nuestros interlocutores, a aprovechar la información ofrecida, a participar en los espacios interactivos, a aportar a la biblioteca virtual, a fluir con nosotros, aprender con nosotros, construir con nosotros y a hacer camino juntos.
Las promociones de la salud que hacemos
Guía para universaiades saludas y otras IES
Organización Mundial de la salud
La OMS inició su andadura al entrar en vigor su Constitución el 7 de abril de 1948 –fecha en la que celebramos cada año el Día Mundial de la Salud. Actualmente somos más de 7000 personas trabajando en 150 oficinas de país, seis oficinas regionales y la Sede de Ginebra.
Organización Panamericana de la Salud
La OPS es la organización internacional especializada en salud pública de las Américas. Trabaja cada día con los países de la región para mejorar y proteger la salud de su población. Brinda cooperación técnica en salud a sus países miembros, combate las enfermedades transmisibles y ataca los padecimientos crónicos y sus causas, fortalece los sistemas de salud y da respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.